Ley Karin
Sunwork

Sunwork

Ley Karin (Ley N° 21.643) Un avance en la lucha contra el acoso y la violencia laboral en Chile

La Ley 21.643, también conocida como Ley Karin, fue promulgada en enero de 2024 y entró en vigor el 1 de agosto.  Marca un hito en la legislación chilena ya que modifica el código del trabajo y establece un marco legal claro para la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo teniendo un gran impacto para proteger la salud mental de los trabajadores. Esta ley lleva el nombre de Karin Salgado, una técnica en enfermería que lamentablemente se quitó la vida en 2019 tras sufrir acoso laboral en su lugar de trabajo.

 

¿Qué establece la Ley Karin?
La Ley Karin introduce diversas medidas para abordar el acoso y la violencia en el ámbito laboral. Indica que las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato libre de violencia, digno para la persona y con perspectiva de género. Es por esto que:

  • Hace una definición ampliada de acoso: La ley amplía la definición de acoso laboral para incluir no solo el maltrato psicológico, sino también conductas como el hostigamiento, la intimidación y la discriminación.
  • Obligación de prevención: Las empresas están obligadas a implementar medidas de prevención para erradicar el acoso y la violencia en el trabajo, incluyendo la elaboración de políticas internas, la capacitación de los trabajadores y la creación de canales de denuncia.
  • Investigación y sanción: La ley establece un procedimiento claro para la investigación y sanción del acoso y la violencia laboral, incluyendo la protección de los denunciantes y la aplicación de sanciones proporcionales a la gravedad de las faltas.
  • Perspectiva de género: La ley reconoce la especial vulnerabilidad de las mujeres y personas LGBTI+ al acoso y la violencia en el trabajo, y exige a las empresas adoptar medidas para prevenir y sancionar estas conductas con perspectiva de género.

La Ley Karin tiene el potencial de generar diversos beneficios para los trabajadores del país, incluyendo:

  • Mayor seguridad y bienestar en el trabajo: La ley busca crear un ambiente laboral más seguro y respetuoso para todos los trabajadores, donde no haya lugar para el acoso y la violencia.
  • Protección de la salud mental: El acoso y la violencia laboral pueden tener graves consecuencias para la salud mental de los trabajadores, como estrés, ansiedad y depresión. La ley busca proteger la salud mental de los trabajadores al prevenir y sancionar estas conductas.
  • Mayor productividad: Un ambiente laboral libre de acoso y violencia puede conducir a una mayor productividad y compromiso de los trabajadores.
  • Igualdad de oportunidades: La ley busca promover la igualdad de oportunidades en el trabajo al prevenir y sancionar el acoso y la violencia, especialmente aquellas basadas en el género o la orientación sexual.

Salud mental en el Trabajo

La OMS define la salud mental como un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. La salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.

 

Factores psicosociales en el trabajo: son todos aquellos aspectos del diseño y gestión del trabajo, su contexto social y organizacional que tienen el potencial de provocar daño psíquico y/ o físico en los trabajadores.

 

 

Obligaciones de las entidades empleadoras
1. Elaborar, implementar, difundir y sensibilizar el Protocolo de Prevención del Acoso Sexual, Laboral y Violencia en el trabajo.
2. Deber de información de las entidades empleadoras: Informar semestralmente los canales que mantiene la empresa para la recepción de denuncias.
3. Proporcionar atención psicológica temprana en caso de violencia en el trabajo, acoso laboral y sexual.
4. Elaborar procedimiento de investigación y sanción de denuncias de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo según lo establezca Reglamento de Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

 

Principales implicancias de la Ley Karin en los lugares de trabajo.

Esta ley está generando importantes cambios en la forma en que las empresas gestionan los riesgos psicosociales.

1. Mayor enfoque en los riesgos psicosociales: La Ley Karin ha obligado a las empresas a prestar mayor atención a los riesgos psicosociales en el trabajo, como el estrés, la ansiedad, el acoso y la violencia. Las empresas ahora deben identificar, evaluar y controlar estos riesgos para crear un ambiente laboral más seguro y saludable.

2. Implementación de protocolos de prevención: La ley exige a las empresas implementar protocolos de prevención del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Estos protocolos deben incluir medidas para prevenir estas conductas, así como para investigarlas y sancionarlas cuando ocurran.

3. Capacitación y sensibilización: La Ley Karin también exige a las empresas capacitar a sus trabajadores sobre el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Esta capacitación debe ser realizada de manera periódica y debe incluir información sobre cómo identificar, prevenir y denunciar estas conductas.

4. Creación de canales de denuncia: Las empresas deben establecer canales de denuncia confidenciales para que los trabajadores puedan denunciar casos de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo. Estos canales deben ser accesibles y seguros para todos los trabajadores.

5. Protección de los denunciantes: La ley protege a los trabajadores que denuncian casos de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo. Esta protección incluye la prohibición de represalias contra los denunciantes.

6. Rol de la Inspección del Trabajo: La Inspección del Trabajo tiene la facultad de fiscalizar el cumplimiento de la Ley Karin por parte de las empresas. La Inspección del Trabajo puede realizar inspecciones a las empresas, solicitar información y sancionar a las empresas que no cumplan con la ley.

7. Mayor conciencia sobre los riesgos psicosociales: La Ley Karin ha contribuido a aumentar la conciencia sobre los riesgos psicosociales en el trabajo. Esto ha llevado a un mayor interés en la prevención de estos riesgos y a la búsqueda de soluciones para mejorar la salud mental de los trabajadores.

8. Desafíos y oportunidades: La implementación de la Ley Karin aún se encuentra en curso y hay varios desafíos que deben abordarse. Las empresas necesitan desarrollar e implementar protocolos de prevención efectivos, capacitar a sus trabajadores y crear una cultura de respeto y tolerancia. Sin embargo, la ley también presenta una oportunidad para mejorar la salud mental y el bienestar de los trabajadores en Chile.

¿Cómo se implementa la Ley Karin?
La Ley Karin está siendo implementada gradualmente por las empresas y el Estado chileno. El Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha desarrollado diversos recursos para ayudar a las empresas a cumplir con la ley, incluyendo una guía de buenas prácticas y un modelo de protocolo de acoso laboral el cual debe ser implementado en todas las empresas.

Los pasos clave para su implementación

1. Actualización del reglamento interno
2. Desarrollo de un protocolo preventivo
3. Capacitación constante
4. Protocolos de investigación interna
5. Fiscalización

 

 

Responsabilidad de las empresas Responsabilidad de los trabajadores Rol de las entidades estatales
1. Informar a los trabajadores sobre la Ley Karin.
2. Capacitar a los trabajadores.
3. Investigar las denuncias.
4. Sancionar a los responsables.
5. Adoptar medidas preventivas.
1. Conocer la Ley Karin.
2. Denunciar conductas indebidas.
3. Colaborar en las investigaciones.
4. Promover un ambiente laboral respetuoso.
1. Entregar orientación y capacitación.
2. Desarrollar materiales informativos.
3. Realizar estudios e investigaciones.
4. Fiscalizar el cumplimiento de la ley.

 

Referencias:

 

Compartir esta entrada