desinfección por UV
Sunwork

Sunwork

¿Cómo funciona la desinfección por UV?

La energía del sol abarca un amplio espectro de longitudes de onda, de las que el ojo humano percibe una parte. La parte percibida recibe el nombre de espectro visible y alcanza longitudes de onda entre los 400 y 700 nm. Un porcentaje menor de la energía no visible al ojo humano constituye la energía ultravioleta o UV, que no es visible debido a que se mueve en una longitud de onda más corta que la energía visible, pero más extensa que los rayos X.

 

¿Qué radiación UV es la más peligrosa?

La radiación ultravioleta está compuesta por tres tipos: A, B y C. Estos afectan de distintas maneras y en diferentes grados la salud de los seres vivos.

Radiación UV-A

De los tres tipos de radiación, la UV-A es la que tiene una longitud de onda más larga entre los 315 a 400 nm, encontrándose más cerca del espectro de radiación visible que las dos restantes. Es menos peligrosa que la UV-B y UV-C, pero puede provocar eritemas y foto envejecimiento de la piel.

 

Radiación UV-B

Esta radiación posee una longitud de onda más corta que la UV-A, moviéndose entre los 280 a 315 nm, siendo, una parte de ella, absorbida por la capa de ozono. A diferencia de la primera, la radiación UV-B tiene un impacto negativo mayor en la salud de los seres vivos. De estar expuestos a ella por una cantidad de tiempo excesivo, este tipo de radiación puede ocasionar el desarrollo de enfermedades oculares, como pterigión y catarata, y otras, como eritemas y cáncer a la piel.

 

Radiación UV-C

La radiación UV-C posee una longitud de onda más corta que la UV-A y la UV-B, registrando entre los 200 a 280 nm, siendo, entre las tres, la más peligrosa, pudiendo generar daños graves en los seres vivos. Afortunadamente, la capa de ozono absorbe su totalidad a nivel de la estratósfera, no alcanzando la superficie de la Tierra.

Pese a que la radiación UV en exceso puede generar enfermedades en los seres vivos, también es necesaria, en cantidades sanas, para la producción de vitamina D, por ejemplo, que es fundamental para la absorción del calcio y del fósforo de los alimentos.

Actualmente, además, luego de años de investigación, se ha logrado desarrollar sistemas de desinfección de superficies a partir del uso de la radiación UV.

¿Qué es la desinfección UV?

que es la desinfección por UV

Ante la proliferación del virus SARS-CoV-2, que provoca COVID 19, se ha comenzado a utilizar con mayor frecuencia la luz ultravioleta para desinfectar superficies.

Existen dos modos de controlar el aumento de agentes patógenos en el ambiente. Por un lado, está la sanitización, que es de naturaleza química y no extermina virus ni bacterias, sino que los debilita, reduciendo su cantidad a un nivel seguro para el ser humano. Por otro lado, se encuentra la desinfección, que puede ser química o física, y, a diferencia de la sanitización, elimina hongos, virus y bacterias.

La radiación UV se utiliza para el segundo modo, es decir, para la desinfección de espacios. De los tres tipos de radiación que conforman la RUV, la UV-C ha comprobado ser eficiente como proceso físico a la hora de eliminar hongos, virus y bacterias de las superficies que se han expuesto a sus rayos.

La luz ultravioleta tipo C, en una longitud de onda de 245 nm, desinfecta los espacios logrando destruir el ARN/ADN de los microorganismos, impidiendo que se multipliquen.

El éxito de la luz ultravioleta para desinfectar ambientes y la seguridad del proceso dependerá de ciertos factores externos.

 

Por una parte, esta desinfección está sujeta a ciertas condiciones que deben cumplirse de modo que sea efectiva. Por ejemplo:

 

  • El objetivo irradiado debe encontrarse a una distancia adecuada.
  • La luz ultravioleta debe ser potente.
  • La superficie que se desinfectará debe permitir que la luz llegue directamente a todos los rincones.

 

Por otra parte, la exposición a la luz ultravioleta del tipo C, es muy riesgosa, de manera que se deben reducir las posibilidades de que un ser vivo se vea afectado por ella. Algunos daños que ocasiona estar en contacto con este tipo de luz son:

 

  • Desarrollar cáncer a la piel.
  • Dañar la córnea al estar expuesta de modo continuo por más de 4 segundos.
  • Dañar el ARN/ADN.

 

Idealmente, se puede utilizar en espacios médicos, medios de locomoción, hoteles, restoranes, aeropuertos y otros, siempre evitando el contacto con el ser humano.

 

Para mayor información sobre este tema y otros, visita nuestro sitio web y revisa nuestro blog .

Compartir esta entrada