el peligro de las camas y lámparas solares
Sunwork

Sunwork

Radiación UV: el peligro de las camas y lámparas solares

¡Un buen bronceado en una cama solar! ¿No? Pero muchas personas no saben que las camas y lámparas solares son muy peligrosas. Las camas y lámparas solares emiten rayos ultravioleta que pueden quemar tu piel y ojos. Si estás expuesto a los rayos ultravioleta de una cama solar o lámpara solar, puedes sufrir quemaduras graves, ceguera, enfermedades de la piel y el riesgo de cáncer de piel aumenta. 

Asimismo debes saber que son particularmente peligrosas para los niños, ya que sus ojos y pieles son más sensibles a los rayos ultravioleta. Si tienes niños es de vital importancia que no los lleves a una cama solar o lámpara solar bajo ninguna circunstancia.

En caso de que vayas a estar expuesto a las mismas, es importante tomar medidas para protegerte. Puedes usar ropa protectora y aplicar un protector solar con un alto factor de protección. También es importante que evites las camas y lámparas solares durante el embarazo, ya que los rayos ultravioleta pueden causar daños al bebé. Continúa leyendo y descubre el peligro de las camas y lámparas solares para tu salud.

¿Qué es peor la cama solar o el sol?

La mayoría de la gente piensa que el sol es peor que la cama solar, pero esto no es necesariamente cierto. Ambas fuentes emiten rayos ultravioleta (UV) que pueden dañar la piel. Entonces ¿Cuál de las dos es más dañina para la salud? ¿Qué diferencia tienen?

La diferencia es que los rayos UV del sol son más fuertes y pueden quemar la piel más fácilmente. En cambio los rayos UV de la cama solar son más débiles, pero aún pueden causar quemaduras de sol si te encuentras expuesto por un largo período de tiempo. También pueden causar enrojecimiento, picazón y sequedad de la piel.

Riesgos del bronceado artificial

Aunque el bronceado artificial puede parecer una forma segura de obtener un tono dorado, existen ciertos riesgos que deben considerarse. Estos incluyen el potencial de daño a la piel, el aumento del riesgo de cáncer de piel y el costo. El daño que la radiación ultravioleta puede causar a la piel es bien conocido, pues la exposición excesiva a los rayos UV puede quemar la piel, causar manchas oscuras y aumentar el riesgo de cáncer. 

El peligro de daños a la piel no se limita únicamente a la exposición al sol, ya que los rayos UV emitidos por las cabinas de bronceado artificial también pueden causar daños a la piel.

¿Sabías que el cáncer de piel es uno de los más comunes de Estados Unidos? Así es, según el CDC, el cáncer de piel no melanoma, representa aproximadamente el 3% de todos los cánceres diagnosticados en el país. 

Aunque el cáncer de piel no melanoma es generalmente considerado un tipo de cáncer menos grave, puede ser potencialmente mortal. El riesgo aumenta con la exposición a los rayos UV, ya sea del sol o de una fuente artificial. Según el Dr. David J. Leffell, profesor de dermatología de la Universidad de Yale, el uso de cabinas de bronceado artificial aumenta el riesgo de cáncer de piel en un 60%. 

Otro factor a considerar es el costo. Aunque el costo de una sesión de bronceado artificial puede parecer razonable, el costo acumulativo puede ser significativo. Además el costo de las cremas y lociones que se necesitan para mantener el tono dorado, puede ser sorprendente.

10 consejos antes de usar la cama solar 

Sí definitivamente estás seguro de querer usar la cama solar -después de haber leído todo lo que conlleva- es necesario que tengas en cuenta los siguientes consejos. Estos te ayudarán a protegerte.

  1. Utiliza siempre protector solar. El empleo de un protector solar con un factor de protección solar (FPS) de 30 o más, es esencial para evitar los rayos UV dañinos. Asegúrate de aplicar una capa gruesa de protector y de reaplicarlo cada 2 horas o según las instrucciones del fabricante. 
  2. Evita las horas de mayor exposición solar. Debes saber que los rayos UV, siempre suelen ser más fuertes llegadas las 10 a.m. hasta las 4 p.m. Si puedes evita exponerte al sol durante estas horas. Sobre todo si posteriormente utilizarás una cama solar.
  3. No te quedes en la cama solar por más de 20 minutos. Aunque las cabinas de bronceado artificial emiten rayos UV de baja intensidad, es importante limitar la exposición. Se recomienda que no te quedes en la cama solar por más de 20 minutos en una sola sesión. 
  4. No te quemes. Al igual que la exposición al sol, la exposición a los rayos UV artificiales pueden quemar la piel. Si tu piel se enrojece o se irrita, sal de la cama solar.
  5. No te expongas a la radiación UV desnudo. Asegúrate de utilizar la ropa adecuada para proteger tu piel. 
  6. Utiliza siempre gafas de sol. Los lentes o gafas, protegen tu vista de los rayos UV. Así que asegúrate de que las gafas de sol que utilices tengan un FPS de al menos 30. 
  7. No te expongas en caso de que estés embarazada. Si estás embarazada, evita exponerte a los rayos UV, ya sean artificiales o naturales.
  8. No te expongas si tienes enfermedades de la piel. Si tienes enfermedades de la piel, como eczema o psoriasis, evita exponerte a los rayos UV. 
  9. No te expongas si tienes antecedentes familiares de cáncer de piel. Es bien sabido que el cáncer podría ser genético. Si tienes antecedentes, no te expongas.  
  10. Consulta siempre a un dermatólogo. Si tienes preguntas o inquietudes sobre el uso de la cama solar, consulta a un dermatólogo.

Ahora que sabes el peligro que pueden representar la radiación UV de las camas y lámparas solares, podrás conocer las maneras para evitar dichos daños. Evita exponerte a la radiación UV, en aquellos momentos en los que estos son más fuertes y puedan perjudicarte.

Para mayor información sobre este tema y otros, visita nuestro blog.

Compartir esta entrada