Hace unos años contamos con mucha información respecto del daño que puede ocasionar exponernos a la radiación ultravioleta por extensos periodos de tiempo sin utilizar algún tipo de protección solar como sombrero, anteojos de sol con filtro UV, ropa adecuada y, claro, la más importante de todas, el fotoprotector de amplio espectro.
Sin embargo, si bien tenemos mayor conciencia respecto del riesgo que representan para la salud los rayos UVA y UVB, provocando daños severos que van desde el eritema y el fotoenvejecimiento hasta el cáncer de piel, hasta hace poco nos resultaba desconocido el hecho de que la radiación ultravioleta estaba compuesta, además, por los rayos UVC.
Este desconocimiento podría deberse a que este tipo de luz ultravioleta, específicamente los rayos UVC, son absorbidos en su totalidad por la capa de ozono, por lo que, no representan un riesgo para nuestra salud.
Pese a ello, la radiación UVC corresponde a la porción más energética del espectro de radiación UV, por lo que, de poder alcanzar la superficie terrestre, ciertamente afectaría nuestra salud de un modo, incluso, más severo que los rayos UVA y UVB.
Debido al nivel de energía de los rayos UVC, la luz ultravioleta mata bacterias de manera muy eficiente y esto la ha llevado, en el contexto de la pandemia del COVID-19, a ser la mejor aliada en la lucha contra este virus, ya que, posee un gran poder bactericida y antiviral.
¿Qué es la desinfección ultravioleta?
El médico y científico Niels Ryberg Finsen descubrió que la luz ultravioleta podía servir en procesos de esterilización, para tratar infecciones y enfermedades causadas por bacterias, por lo que, en 1904, recibió el Premio Nobel de Medicina.
¿Por qué la luz ultravioleta es capaz de destruir un virus tan letal como es el SARS-CoV 19? Ya sabemos que la luz ultravioleta se compone de rayos UVA, UVB y UVC y que estos últimos son muy energéticos. Este nivel de energía es el responsable de que pueda destruir el material genético de los seres vivos, en general, incluyendo bacterias y virus, lo que impide su replicación.
Por esta razón, la luz ultravioleta mata bacterias y se aplica ampliamente en el campo de la esterilización de elementos quirúrgicos, además de utilizarse en procesos de desinfección de alimentos, del agua y del aire.
En el contexto de la pandemia por COVID-19, comenzaron a utilizarse de modo masivo lámparas germicidas que funcionan en base a luz ultravioleta, específicamente, luz UVC. Estas lámparas irradian luz que esteriliza superficies destruyendo el ADN de los microorganismos que entran en contacto con ella, lo que impide que se puedan replicar.
Desde el 2020 en adelante, se comenzó a utilizar la luz ultravioleta para esterilizar espacios públicos, por ejemplo, el transporte público, hospitales, colegios y otros en los que el contagio del COVID-19 era inminente. Este procedimiento se realiza de noche, sin presencia de personas debido a lo peligroso que resulta para las células estar en contacto con los rayos UVC. Por esta razón, este proceso de esterilización es realizado por personal capacitado y protegido.
Pese a que la luz ultravioleta se ha transformado en una poderosa aliada en la batalla contra el SARS-CoV 19, el contagio más frecuente sigue siendo por contacto estrecho entre personas, a través de las gotitas respiratorias emitidas al toser, estornudar o hablar. Por lo que, no se debe bajar la guardia y se deben mantener medidas que impidan que el virus siga afectando la salud de más personas.
Si bien, se ha popularizado el uso de lámparas UVC de uso doméstico, se desaconseja su uso por resultar altamente peligroso para la salud de las personas.
La tecnología que utiliza la luz ultravioleta para matar bacterias y otro tipo de microorganismos peligrosos para la salud humana es extremadamente eficaz para prevenir la propagación de estos en superficies, espacios físicos u objetos determinados, siendo sumamente útil esterilizando áreas públicas, material quirúrgico, alimentos, agua y aire.
Por esta razón, la luz ultravioleta como agente esterilizador resulta un avance importante en tiempos en que la globalización implica que puedan venir más pandemias a causa del tráfico habitual de personas entre continentes.
Para mayor información sobre este tema y otros, lee nuestro blog y para acceder a la mejor protección solar, revisa el amplio catálogo de productos que tenemos para ti y tu familia.