la radiación ultravioleta
Sunwork

Sunwork

Todo lo que debes saber sobre la radiación ultravioleta

Si bien, en la actualidad tenemos acceso a mayor información y, por ende, somos más conscientes acerca de los efectos negativos que conlleva la exposición al sol sin protección por períodos prolongados de tiempo, a veces nos olvidamos de tomar las precauciones necesarias para protegernos de la radiación ultravioleta (RUV) exponiendo nuestra piel, ojos, sistema inmunológico y ADN a daños irreparables.

La capa de ozono, junto con el vapor de agua, el oxígeno y el dióxido de carbono, absorbe toda la radiación UVC y aproximadamente el 90% de la radiación UVB, sin embargo, la radiación UVA logra atravesar la atmósfera en una mayor cantidad que las anteriores, por lo que, la radiación ultravioleta que logra llegar a la superficie terrestre está compuesta, en gran medida, por rayos UVA y una menor parte de rayos UVB, parte que no deja de ser preocupante debido al riesgo que supone en relación al de la radiación UVA.

¿Cuáles son los efectos de la radiación ultravioleta?

efectos de la radiación ultravioleta

La capa de ozono, actualmente, se ha visto debilitada a causa de los gases de efecto invernadero, por lo que, la superficie terrestre es alcanzada por niveles de radiación ultravioleta peligrosos en casi todas las estaciones del año y durante gran parte del día. 

Con el fin de cuidar nuestra salud, es indispensable conocer el índice de radiación UV a la hora de salir a la calle, de manera de tomar las precauciones necesarias para protegernos. Este índice presenta valores del 1 al 11+ y nos indica cuán intensa es la radiación UV en el área en que vivimos. Respecto de esto, un mayor número implica un riesgo mayor de exposición a los rayos UV.

Cuáles son los efectos de la radiación ultravioleta

Los efectos adversos de tomar sol por periodos extensos sin usar protección afectan gravemente al ADN, los ojos, el sistema inmunológico y la piel.

ADN

El efecto que tiene la radiación ultravioleta sobre el ADN tiene que ver con una modificación en la transducción de señales y la transcripción de los genes y proteínas. 

Sistema inmunológico

La modificación en la transcripción de genes conlleva una importante alteración en el sistema inmune a nivel sistémico. A nivel local también se pueden observar consecuencias negativas, ya que, la respuesta inmunológica innata de la piel también se ve afectada.

El impacto de la radiación ultravioleta en el sistema inmunológico a nivel sistémico y local favorece las infecciones provocadas por bacterias, virus, parásitos y hongos a nivel cutáneo junto con la aparición de neoplasias.

Células

Las mutaciones en el ADN debido a la radiación ultravioleta pueden producir alteraciones en la expresión de los genes dando pie a la proliferación de células mutadas que se resistan a la apoptosis (o destrucción celular programada, que tiene como objetivo regular su desarrollo y crecimiento) y puedan tornarse malignas.

Un ejemplo de este tipo de alteración celular es la hiperqueratosis y la acantosis.

Piel

El daño que produce la radiación UV sobre la piel es el más evidente de todos afectándola a nivel de la epidermis y la dermis. La piel sobreexpuesta a la radiación UV puede padecer:

  • Eritemas: corresponde a una dilatación de los vasos superficiales por liberación de histamina lo que provoca un enrojecimiento de la piel.
  • Bronceado: éste se produce debido a que la radiación UV estimula a los melanocitos para la producción de pigmentación melánica, es decir, la piel se torna más oscura pudiendo dar lugar a la aparición de manchas.
  • Fotoenvejecimiento: corresponde a cambios clínicos y microscópicos de la piel fotoexpuesta crónicamente generando surcos, engrosamiento de la piel, arrugas superficiales y profundas, manchas pigmentarias, coloración amarillenta o cetrina, piel sin tono o laxa, pérdida de elasticidad, telangiectasias, lesiones premalignas y malignas.
  • Carcinoma de células escamosas: tumores que pueden aparecer como nódulos o con un área roja y escamosa que pueden tener un crecimiento y metastatización rápida.
  • Carcinoma de células basales: se origina en las células basales, que se encuentran en la epidermis, y más del 90% son originados por mutaciones de la vía de Hedgehog .
  • Melanoma:  es la forma más seria de cáncer de piel y aparece como una masa o elevación pigmentada que eventualmente sangra, crece o cambia de color y su letalidad se basa en su alta capacidad metastatizante y de invadir estructuras próximas.

 

Es indispensable evitar exponerse al sol sin medidas de protección como lo son el usar sombrero de ala ancha, lentes de sol con filtro UV certificado, ropa de tela densa y, por supuesto, fotoprotector de amplio espectro en toda la piel que quede expuesta al sol y protector solar para labios. También es recomendable utilizar productos que complementen la función del fotoprotector de modo de garantizar una protección total de la piel.Para mayor información, visita nuestro sitio web y no dejes de leer nuestro blog.

Compartir esta entrada