Usos médicos de la luz ultravioleta
Sunwork

Sunwork

Usos médicos de la luz ultravioleta

Johann Wilhelm Ritter, filósofo y físico alemán, descubría en el año 1801 la luz ultravioleta, sin embargo, esta luz siempre ha estado presente en la Tierra, ya que emana del sol y tiene un rol fundamental en muchos procesos bioquímicos que ocurren en ésta. 

Esta luz es un tipo de radiación electromagnética, invisible para el ser humano, y en nuestro caso, pese a que no sirve para iluminar debido a que tiene un rango de onda corto, también cumple numerosas e importantes funciones, por ejemplo, en tratamientos médicos, tratamientos estéticos, cultivo de plantas, esterilización de alimentos, esterilización de espacios, potabilización de aguas, etc.

Si bien, en las últimas décadas debido al debilitamiento de la capa de ozono, hemos escuchado sobre los peligros que conlleva la exposición a la luz ultravioleta sin uso de protección como ropa adecuada, lentes, sombrero y, por supuesto, fotoprotector, la luz ultravioleta se ha transformado, en la actualidad, en una gran aliada utilizándose en distintos procedimientos médicos.

¿Qué usos se le da a la luz ultravioleta?

Qué usos se le da a la luz ultravioleta

Algunos de los principales usos que se hace de la luz ultravioleta en el ámbito médicos son los siguientes:

Desinfección de ambientes

La desinfección de espacios a través de la aplicación de luz ultravioleta se ha convertido en una revolución en el rubro médico, ya que, resulta muy efectiva y los costos no son altos. Pese a que existen otros métodos de desinfección como el cloro, por ejemplo, existen bacterias y virus resistentes a éste y a otros desinfectantes, por lo que, se transforman en un serio peligro para la salud de las personas. En este contexto, es que la luz ultravioleta ha ganado terreno como agente desinfectante, probando su efectividad en plena pandemia, ya que, es capaz de eliminar el SARS-CoV. 

Depresión Estacional

Es innegable que las estaciones del año pueden afectar profundamente el estado de ánimo de las personas, provocando, en algunos casos, lo que se conoce como trastorno afectivo estacional o depresión estacional, que es un tipo de afección psicológica que solo aparece en ciertos meses del año. Una de las causas principales de esta patología se relaciona con los cambios en la luz solar. Mientras menos horas de luz solar hay, mayor probabilidad existe de que las personas aquejadas de depresión estacional sufran bajas en su estado de ánimo. En este campo es que las lámparas uv UV han demostrado ser efectivas, porque se ha comprobado que los pacientes expuestos a una pequeña cantidad de luz UV, han tenido beneficios respecto de su dolencia. El tratamiento consiste en exponerse por menos de una hora a la luz de una lámpara UV, ya que, de este modo, el cuerpo no percibe una baja en la cantidad de esta luz en el día, lo que impacta positivamente en la salud del paciente y evita que éste deba tomar medicamentos.

Psoriasis y otras condiciones cutáneas

Existe el mito, no tan infundado, de que la luz ultravioleta solo causa daño a la piel y que hay que evitarla dentro de lo posible. Sin embargo, exponerse de manera responsable a esta luz, ayuda a tratar enfermedades de la piel como la psoriasis, la dermatitis atópica y el vitíligo. En este tratamiento de fototerapia se utilizan lámparas que emiten rayos UV-B. Este tipo de tratamientos siempre debe realizarse bajo supervisión médica.

Irradiación de sangre

Para evitar que el cuerpo rechace los fluidos provenientes de otra persona, en procedimientos médicos como transfusiones o trasplantes de médula ósea, se irradia la sangre con un tipo de rayos UV especial. Este tipo de proceso también se realiza para eliminar ciertos patógenos en infecciones sanguíneas.

Terapia para ictericia en recién nacidos

Cuando un bebé nace con exceso de bilirrubina en el cuerpo, adopta un color amarillo. A este fenómeno se le denomina ictericia y, en la actualidad, se trata exponiendo a los recién nacidos a tratamiento con luz UV, de este modo se evita que el hígado se desgaste innecesariamente.

Pese a lo perjudicial que resulta exponerse por periodos prolongados a la RUV sin llevar protección, en horarios en los que el índice UV es peligroso, la luz ultravioleta, hoy en día, es una gran aliada en distintos procedimientos médicos.

Para contar con los mejores fotoprotectores, te invitamos a revisar nuestro sitio web y, si quieres informarte de modo más preciso sobre éste y distintos temas relacionados con la RUV, no olvides leer nuestro blog.

Compartir esta entrada